Actualidad
Volver atrás11/07/2013
Los ponentes instan a empresas y usuarios a unirse a la era digital como herramienta eficiente de futuro
En el primer día de las I Jornadas sobre Sociedad y Economía Digital organizadas por la Fundación España Digital, se abordarón dos bloques: Los retos y oportunidades para las empresas en la Economía Digital y el Futuro de las tecnologías Digitales.
Comenzaba con la ponencia bajo el título “Empresa 2020, una visión de futuro”, Genís Roca, Director de Roca Salvatella, que dio especial relevancia a las “5 oportunidades” con que cuentan las empresas “el control del canal, la propiedad del dato, el control del momento, el control del pago de productos a servicios”. El ponente ha afirmado que “internet es una máquina de intermediar”.
Después ha intervenido Asunción Soriano, Vicepresidenta de Inforpress bajo el título «Diálogo empresa-stakeholders en la Era Digital».
“La oportunidad de diálogo a través de los medios sociales es el sueño de cualquiera que se dedique al marketing” aseguraba Soriano y valora positivamente el retorno que las empresas están consiguiendo utilizando los medios sociales y los logros en la atención al cliente y de cómo se potencia la imagen de marca.
Tras ella ha intervenido Francisco Ruiz Antón, Policy and Government Relations Manager at Google Spain and Portugal con la ponencia “Internet como motor de competitividad de las empresas”.
Según Ruiz Antón “el gobierno electrónico y la transparencia son motores fundamentales para el impulso de las economías de los países”.
Además ha alabado un plan para desempleados puesto en marcha en Austria donde los desempleados reciben formación tecnológica, lo que les hace más competitivos a la hora de buscar trabajo.
Alfonso Arbaiza, Director General de Fundetec, ha cerrado este bloque con la ponencia: “La importancia de las Tecnologías en la productividad de las Pymes”.
Arbaiza ha insistido varias en que es fundamental “hacer entender a las PYMES los beneficios de la inversión en tecnología” lo que las haría más competitivas.
EL FUTURO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
Jorge Pérez Martínez, Catedrático de la UPM dio comienzo a este bloque con su ponencia: “Las Nuevas tecnologías disruptivas”
El catedrático definía la tecnología disruptiva como “una innovación que genera la desaparición de productos o servicios que son sustituidos por una nueva tecnología” que hace que lo antiguo resulte precario en cuanto a prestaciones y “permite la aparición de productos o servicios inexistentes hasta ese momento”.
Agustín Cárdenas, Gerente de Marketing Digital de Telefónica España, intervino con la ponencia: “La Internet móvil, Internet de las Cosas”
Cárdenas inicia su intervención aclarando que «la movilidad no sólo es el móvil o la tableta, es mucho más” y asegura que están trabajando “con prototipos que ayudan incluso a controlar medicación de pacientes”.
“La información a través de dispositivos inteligentes es de gran valor para las empresas que la explotan” y es por eso, según Cárdenas por lo que estas empresas deben ser las que aprendan no sólo a utilizarlas de manera interna sino a explotarlas de forma más eficiente ya que todavía no se ha conseguido esa eficiencia en la lectura de esos datos.
Miguel Ángel Sánchez Fornié, Director de Sistemas de Control y Telecomunicaciones Iberdrola.“Ciudades del futuro: energía y servicios”
Advierte Sánchez Fornié que “las redes inteligentes son parte de la ciudad del futuro y tienen ya que aprovecharse” y asegura que en España desde su empresa “dotamos a todos nuestros puntos de distribución de red inteligente para conseguir mayor eficiencia”.
Joaquín Salvachua, Profesor UPM. Director Catedra Orange de la ETSIT. “Big data, la revolución de los datos”
“El big data es el procesamiento de los datos que obtenemos a través de los sistemas actuales” define Salvachua para posteriormente explicar cómo se deben gestionar estos datos con herramientas mucho más operativas y eficientes.
Artículos relacionados
Fundación España Digital, la nueva imagen de FUNCOAS
Después de un largo proceso de reflexión, transformación y autorización, finalmente tenemos la oportunidad de presentar la nueva imagen ...
Se presenta el Informe Smart Cities 2012
Ametic y el Foro de Sostenibilidad TIC han presentado el Informe 2012 del Foro, coordinado por la Fundación España Digital. Ameticy ...