Noticias

Actualidad

Volver atrás
Inicia sus actividades el Foro de Ciberseguridad

14/11/2013

Inicia sus actividades el Foro de Ciberseguridad

Inicia sus actividades el Foro de Ciberseguridad

Acto de presentación de esta nueva iniciativa de la Fundación

El Director General de la Policía
El Director General de la Policía, Ignacio Cosidó.

Con la presentación en un acto público se ha constituido el Foro de Ciberseguridad, iniciativa del Clúster de Seguridad y la Fundación España Digital. En el acto intervino, entre otros, el Director General de la PolicíaIgnacio Cosidó, y el Director de nuestra Fundación, Fernando Davara.

El Foro va congregar a altos representantes de instituciones españolas, expertos en Seguridad, Organizaciones de la Sociedad Civil y empresas que van a debatir en diferentes sesiones y grupos de trabajos sobre los retos del mundo Digital en relación a la Seguridad, la estrategia española de ciberseguridad, la confianza en la red, etc.

El Foro de Ciberseguridad se constituye con la finalidad de establecer, con vocación de continuidad, una tribuna o plataforma de diálogo, reflexión, análisis, debate y formación que agrupe a expertos de disciplinas y organizaciones diversas, orientada a la búsqueda y propuesta de soluciones en materias relacionadas con la seguridad en el ciberespacio, particularmente con la ciberseguridad y la ciberdefensa.

Para ello se contempla la realización de una serie continua de actividades temáticas desarrolladas con el fin de constituir un medio adecuado para contribuir a la búsqueda de soluciones y servir de apoyo a la toma de decisiones de alto nivel estratégico, tanto en el sector público como en el privado, fomentando la colaboración entre ambos en el dominio de la ciberseguridad.

El acto de puesta en escena de este Foro tuvo lugar en Madrid el pasado día 30 de octubre de 2013, en el salón de Actos de la Escuela ESNE, contando con la presencia del Director General de la Policía EspañolaIgnacio Cosidó, acompañado por un gran número de asistentes que representaban a instituciones y empresas de primer nivel y de sectores diversos, sensibilizados y preocupados por este moderno desafío de seguridad global.

El acto se presentó en el marco de la celebración (durante el pasado octubre) del mes europeo de la ciberseguridad, idea promovida por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes de la Información (ENISA) y la Comisión Europea bajo el lema “Be aware, Be secure”, con el objeto de tratar de concienciar a los ciudadanos e incrementar su conocimiento sobre las amenazas cibernéticas, modificar su percepción sobre ellas y proporcionar información actualizada sobre los riesgos que conllevan en todos los ámbitos.

En su intervención durante el acto el Director General de la Policía Española destacó la importancia de promover la cooperación de todos los agentes implicados, desde la Administración pública al sector privado y hasta los propios ciudadanos, para luchar contra los desafíos presentes y futuros vinculados con el cibercrimen, al cual evaluó como el tercer delito más lucrativo después de la explotación sexual y el tráfico de drogas. Asimismo Ignacio Cosidó hizo hincapié en la necesidad de analizar el vigente marco legal en este ámbito con el objetivo principal de eliminar elementos que generen espacios de impunidad en la utilización de Internet y reforzar los mecanismos de cooperación internacional para investigar y perseguir eficazmente las nuevas amenazas transfronterizas.

De su intervención es de destacar también la aseveración de que, por primera vez, la ciberseguridad es un objetivo prioritario para la Policía Nacional, como lo muestra la creación la creación de la Unidad de Investigación Tecnológica en el marco del Plan Policía 3.0 o la anunciada duplicación del número de efectivos especializados en la lucha contra el fraude en la Red, la posesión y distribución de pornografía infantil, la extorsión o el ciberacoso.

Estas afirmaciones del Director General de la Policía Española, así como la puesta en acción del Foro de Ciberseguridad, coinciden en tiempo con la crisis internacional generada por las supuestas actividades de espionaje de Estados Unidos denunciadas por el ex analista Edward Snowden (actualmente refugiado en Rusia), son una muestra más de la preocupación creciente por los riesgos y desafíos que plantea la seguridad en el ciberespacio, inquietud que ha pasado a convertirse en una necesidad ante las nuevas demandas sociales.

El Director de la Fundación comento: “es preciso fomentar una cultura de ciberseguridad, que amplíe la existente, gestionando riesgos, identificando vulnerabilidades, amenazas y también oportunidades, en lo público y lo privado, para conocer y ser capaces de actuar de forma eficaz y poder así mantener, como propugna la Unión Europea, un ciberespacio abierto, seguro y protegido”.

Volver atrás
[ssba-buttons]

Artículos relacionados

Artículos relacionados
Fundación España Digital, la nueva imagen de FUNCOAS

05/03/2013

Fundación España Digital, la nueva imagen de FUNCOAS

Después de un largo proceso de reflexión, transformación y autorización, finalmente tenemos la oportunidad de presentar la nueva imagen ...

Fundación España Digital, la nueva imagen de FUNCOAS
Se presenta el Informe Smart Cities 2012

11/04/2013

Se presenta el Informe Smart Cities 2012

Ametic y el Foro de Sostenibilidad TIC han presentado el Informe 2012 del Foro, coordinado por la Fundación España Digital. Ameticy ...

Se presenta el Informe Smart Cities 2012