La Fundación España Digital propone trabajar en la búsqueda del equilibrio entre Ciberseguridad y Privacidad

La Fundación España Digital propone trabajar en la búsqueda del equilibrio entre Ciberseguridad y Privacidad

  •  El segundo día de las jornadas se centra en la estrategia de ciberseguridad nacional y europea y en la privacidad en la red.
  • El desarrollo de la cultura de la ciberseguridad debe ser una prioridad para todos los sectores sociales según los expertos que han participado en las conferencias.

La tercera y última sesión de las II Jornadas sobre Sociedad y Economía Digital 2014 organizadas por la Fundación España Digital se ha centrado en la ciberseguridad y privacidad en la red. Después de la presentación de Fernando Davara, director de la fundación, ha tenido lugar la conferencia sobre la estrategia nacional sobre ciberseguridad.

A este respecto, Joaquín Castellón, Director Operativo del Departamento de Seguridad Nacional ha expuesto las bases de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional que contempla una estrategia de ciberseguridad y la creación del Consejo de Ciberseguridad Nacional. Castellón ha querido resaltar que el propósito es fijar “directrices del uso del ciberespacio” y que el objetivo global “es lograr un uso seguro de los sistemas de telecomunicaciones”.

La segunda conferencia ha versado sobre la ciberseguridad desde la perspectiva de la acción. Miguel Rego Fernández, desde su experiencia como Director General de INTECO, ha destacado que “2014 fue un año decisivo para sentar las bases de la ciberseguridad en España, si bien es el año de pasar a la acción: así, INTECO lleva a cabo iniciativas que van desde la prestación de servicios de ciberseguridad hasta la realización de actuaciones puramente de corte investigador, pasando por la necesaria coordinación con agentes tanto públicos como privados que trabajan en la protección del ciberespacio”.

La siguiente conferencia se ha centrado en la ciberseguridad en las infraestructuras críticas y ha sido impartida por Fernando J. Sánchez Gómez. El Director del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas ha afirmado “que las amenazas son una cuestión de toda la sociedad, no sólo de la administración” y que con el crecimiento del ciberespacio “somos extremadamente dependientes, es nuestro telón de Aquiles”.

“Resiliencia empresarial en la ciberseguridad” ha sido el objeto de la cuarta conferencia de la mañana. El Director General de Secure e-Solutions de GMV, Luis Fernando Álvarez-Gascón, ha señalado que “no hay un marco específico para adaptarse a la resiliencia y construir organizaciones resilientes y lo más definido es en lo relativo a la gestión de riesgos”. También ha añadido que la ciberseguridad es el pilar de la resiliencia de la organización.

Posteriormente,  ha tenido lugar la mesa debate sobre privacidad y seguridad en la red. En ella ha participado el Presidente de ISACA Madrid, Antonio Ramos, que considera que las conversaciones en Internet no son muy diferentes a las que existían hasta el momento. El Presidente de ISMS Forum Spain, Gianluca D’Antonio, ha continuado manifestando que “el cambio tecnológico ha cambiado el paradigma para espiar” ya que anteriormente hacían falta movilizar muchos recursos y ahora es muy fácil debido a la multitud de herramientas para conseguir información.

Álvaro Ecija ha insistido en que el ciberespacio es un mundo nuevo dónde no existe el territorio y eso plantea un problema jurídico ya que el derecho estudia la legislación en un territorio concreto. El Socio Director de Ecix Group completaba el debate ilustrando cómo la pirámide se ha invertido y ahora en la cúspide se encuentran los ciudadanos, después las organizaciones y finalmente los estados. Para cerrar la mesa, el Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez Subías, ha recalcado que “estamos en un entorno de falta de transparencia, poco respetuoso con la legislación y con falta de competencia”. Y ha continuado compartiendo que están trabajando “en generar herramientas para bloquear determinados usos”.
El ciclo de conferencias lo ha cerrado la estrategia europea de Ciberseguridad sobre la que Pilar del Castillo, Diputada del Parlamento Europeo ha indicado que en Europa está haciendo “un esfuerzo de actuación común” y que en marzo de 2014 se propuso una Directiva europea de aplicación inmediata en todos los países para abordar ataques cibernéticos.
Las II Jornadas sobre Sociedad y Economía Digital 2014, organizadas por la Fundación España Digital, han sido clausuradas por su presidente Martín Pérez que se ha felicitado por el desarrollo de las mismas y ha agradecido a los asistentes su participación.

 

[custom_table]

[custom_button text=»Programa» title=»Programa» url=»http://www.espanadigital.org/programa-ii-jornadas-sobre-sociedad-y-economia-digital-2014/» size=»small» bg_color=»#FF5C00″text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»] [custom_button text=»Reseñas» title=»Reseñas» url=»http://www.espanadigital.org/ii-jornadas-sobre-sociedad-y-economia-digital-2014-resumen/» size=»small» bg_color=»#FF5C00″text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»] [custom_button text=»Documentación» title=»Documentación» url=»http://www.espanadigital.org/ii-jornadas-sobre-sociedad-y-economia-digital-2014-documentacion/» size=»small» bg_color=»#FF5C00″text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»] [custom_button text=»Imágenes» title=»Imágenes» url=»»http://www.espanadigital.org/ii-jornadas-sobre-sociedad-y-economia-digital-2014-imagenes/» size=»small» bg_color=»#FF5C00″text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»] [custom_button text=»Inscripción» title=»Inscripción» url=»http://www.espanadigital.org/inscripcion-ii-jornadas-sobre-sociedad-y-economia-digital-2014/» size=»small» bg_color=»#FF5C00″text_color=»#FFFFFF» align=»left» target=»_self»]

[/custom_table]