
12/01/2014
Al Sector TIC y de Contenidos español no le es ajena la crisis

Los datos del Informe del Sector de las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y de los Contenidos en España 2012, elaborado por Red.es, refleja directamente la influencia de la crisis en las cifras económicas del Sector. Así la facturación de 2012 en relación al año anterior sufrió un retroceso del 8,7%, el número de empresas activas disminuyo un 13,7% y el empleo tuvo un retroceso del 10,5%, entre otras cifras negativas.
Entre los datos más importantes del Informe, están:
Sector TIC y de los Contenidos
El número de empresas activas en 2011 fue de 24.779, un 13,7% menos que en el año anterior. El 69% de las empresas corresponden al sector TIC y el 31% restante son empresas del sector de los Contenidos.
Más de la mitad de las empresas del Sector TIC y los Contenidos se concentran en las Comunidades Autónomas de Madrid y Cataluña. Madrid reúne el 32% del total de empresas del Sector, y Cataluña el 23%.
La facturación, en 2012, fue de 91.970 millones de euros. Se ha producido un descenso del 8,7% con respecto al año anterior. Las empresas del sector TIC suponen el 84,1% del total, siendo las de Servicios TIC las que aportan mayor volumen de cifra de negocios con un 81,5% de la facturación total del sector.
En 2012, la facturación del sector TIC fue de 77.366 millones de euros, un 8,5% menos que en 2011, mientras que la facturación del sector de los Contenidos fue de 14.604 millones de euros, un 9,9% menos que el año anterior.
En el año 2012, las empresas TIC y de los Contenidos dieron empleo a 397.579 personas. Esta cifra es un 10,5% menos que en 2011. Más de las tres cuartas partes (80,4%) del personal ocupado corresponde al sector TIC, mientras que el resto (19,6%) corresponde a las empresas de Contenidos. Destacan las empresas de Actividades Informáticas que, con 209.995 empleados, aportan más de la mitad del personal ocupado de todo el Sector.
Las empresas TIC y de los Contenidos invirtieron 15.638 millones de euros durante el año 2012. Esta cifra es un 12,5% menos que la del año anterior. Las mayores inversiones fueron realizadas por las empresas de Actividades Informáticas y los Operadores de Telecomunicaciones, con 7.638 y 4.017 millones de euros, respectivamente. Estos valores suponen más del 70% de todo el sector TIC y Contenidos.
Se estima que el valor añadido bruto a precios de mercado fue de 53.860 millones de euros en 2012. Esta cifra representa el 5,2% del Producto Interior Bruto nacional.
Comercio exterior
El déficit comercial acumulado en 2012 se redujo en 15.580 millones de euros respecto al año anterior, un 34% menos en términos relativos. Esta cifra se alcanzó por un aumento de las exportaciones a precios corrientes (+3,8%) y una reducción de las importaciones (-2,8%).
Se ha producido un aumento de la presencia de empresas españolas en los mercados internacionales, debido a las ganancias de competitividad-precio y al aumento de la diversidad geográfica de las exportaciones.
Las importaciones de bienes y servicios TIC alcanzaron en 2012 los 15.827 millones de euros, un 14,3% menos que el año anterior.Dichas importaciones supusieron el 4,8% de las importaciones totales en 2012. Equipos de comunicación (27,8%), ordenadores y equipos periféricos (24,1%), y servicios informáticos (14,8%) son los productos TIC que más se importaron en 2012.
Las exportaciones de productos TIC fueron de 10.013 millones de euros en 2012, un 1% inferior al año anterior. Las exportaciones de bienes y servicios TIC supusieron, en 2012, el 3% de las exportaciones totales. Los servicios informáticos (56,8%) y las telecomunicaciones (15,3%) son los productos TIC que más se exportaron en 2012.
El saldo comercial del sector TIC en 2012 fue negativo, llegando a los 5.814 millones de euros y presentando el mejor resultado desde el año 2009. Inversiones en el sector TIC y de los Contenidos
En 2012, el flujo de inversión extranjera bruta en el sector TICC fue de 700 millones de euros, un 87% menos que en 2011. La inversión bruta en el sector TICC, en 2012, supuso casi el 4% de la inversión extranjera total en España.
La posición inversora extranjera del sector TICC de España fue de 27.740 millones de euros en 2011, un 2,1% más que en 2010. Este valor representa el 7,3% de la posición inversora extranjera total en España, que en 2011 ascendió a 377.540 millones de euros.
La cifra de negocio de las empresas participadas del sector TICC en 2011 fue de 28.663 millones de euros, un 3,8% menos que en 2010. En 2011, estas empresas emplearon a 91.708 personas, un 9,2% menos que el año anterior.
En 2012, el flujo de inversión española bruta del sector TICC en el exterior fue de 25 millones de euros, un 74% menos que en 2011. La inversión de las empresas del sector TICC en el exterior supuso el 0,2% del total de la inversión española en el exterior.
La posición inversora del sector TICC en el exterior alcanzó los 58.463 millones de euros en 2011, con un crecimiento del 9,6% respecto al año anterior. La posición inversora del Sector TICC en el exterior supone el 13% de la posición inversora total de España en el exterior, que en 2011 alcanzó el valor de 441.825 millones de euros.
La cifra de negocio de las empresas extranjeras con inversión del sector TICC español fue de 45.973 millones de euros en 2011, un 6,2% mayor que el año anterior. Respecto al empleo, estas empresas tenían 110.487 empleados en 2011, un 32% más que en 2010.
A lo largo de este año 2013, y teniendo en cuenta los datos que vamos conociendo, la situación no ha mejorado y es muy probable que empeore. Es pues necesario, impulsar las políticas de apoyo todo el Sector de la Economía Digital y acelerar todas las medidas e inversiones previstas en la Agenda Digital para España.
Esta entrada fue publicada originalmente en el Blog «Sociedad de la Información»
Artículos relacionados

Primera reunión del 2013 del “Foro Público-Privado de Contenidos Digitales”
Se inician los trabajos del Foro de Contenidos Digitales, definiendo los objetivos para este año. El director general de Red.es, Borja ...

Internet y su influencia en la sociedad actual
Socialnomics ha publicado el video de la serie “The social Media Revolución” de Eric Qualman, con los datos estadísticos sobre ...
